sábado, 23 de enero de 2016

Contra las nuevas técnicas de los adiestradores positivistas !!

Contra las nuevas técnicas de los adiestradores positivistas !!



Hay que ser contingente con la conducta buena o no tan buena de tu perro.
Si un perro comete una acción incorrecta no adaptativa y peligrosa, hay que
utilizar los principios del conductismo ya que hay que cortarla lo antes posible. 
Los positivistas en gran mayoría se lían con salchichas a premiar que no haga esa conducta, pero cuando esa conducta produce en el perro una motivación muy por encima de cualquier salchicha, el perro cometerá varias veces esa acción y así incrementando la potenciación de la misma ya que se verá reforzada de forma positiva. 
La salchicha pasa a un quinto plano ya que no tiene relevancia y sabe que por la noche cenara su buen pienso y así pagara la tasa de no comerse ese premio pero disfrutara realizando esa conducta. Creo que queda bien clara la postura de la realidad bajo mi punto de vista. Para todo lo demás, si soy positiva, pero, no retorzamos los principios de la psicología y el conductismo.

miércoles, 20 de enero de 2016

Si descubres a tu perro haciendo esto, CORRE al Veterinario. Puedes Salvar Su Vida.

Si descubres a tu perro haciendo esto, CORRE al Veterinario. Puedes Salvar Su Vida.





Como dueños de mascotas, es nuestra responsabilidad estar informados sobre las señales de alarma que indican que nuestro animal puede estar en peligro.
Pero algunas señales son más fáciles de distinguir que otras. Y una de las indicaciones más serias de enfermedad a menudo pasa inadvertida hasta para los dueños más cuidadosos.
Tal vez no te hayas dado cuenta, pero tu mascota podría estar muy enferma, y reconocer los síntomas a tiempo puede salvar su vida.
¿Alguna vez has visto a tu perro o gato hacer algo así?
Este comportamiento, cuando una mascota adopta una tendencia compulsiva de colocar su cabeza contra objetos sólidos por largos periodos de tiempo, se llama “presión en cabeza.”
La presión de cabeza puede ser síntoma de varias enfermedades, pero lo más común es que sea indicación de daños en el sistema nervioso, o toxicidad por daños en el hígado. También puede causarse por daños cerebrales, tumores, envenenamiento, o infarto.
Si tu mascota tiene estos síntomas, es importante que lo lleves al veterinario inmediatamente.



martes, 19 de enero de 2016

Intoxicación por semilla de cyca



Intoxicación por semilla de cyca






Es una semilla que puede provoca la muerte debido a su gran intoxicación.
La semilla de cyca, es muy muy tóxica. 
Os lo cuento para que tengáis cuidado, es una palmerita de tamaño mediano-pequeño que está presente en muchísimos jardines.
Tiene unas semillitas rojas que son llamativas y si un perro la mordisquea puede morir.









Mi curriculum













II Seminario Obediencia Básica del Perro Lobo Checoslovaco


II Seminario Obediencia Básica del Perro Lobo Checoslovaco







Pagarás 30 mil Euros de Multa por Golpear o Abandonar a un Perro !!

Pagarás 30 mil Euros de Multa por Golpear o Abandonar a un Perro !!


Finalmente Madrid multará a todas aquellas persona que abandonen o maltraten a un perro. La multa asciende a los 30 Mil Euros, luego que la Comunidad firme los cambios a la Ley de Protección de Animales de Compañía.
Asimismo, la nueva ley prohíbe a los refugios sacrificar animales, ya que al día de hoy si los animales no son adoptados entre los primeros 10 y 19 días de su llegada son sacrificados; incluso si están sanos o apenas son cachorros. Maltratar o abandonar a un perro o un gato es ahora considerada una sanción legal muy grave, y en caso de que esto suceda se habrá de imponer una multa de hasta 30 Mil Euros.


La iniciativa fue promovida por las asociaciones y demandas ciudadanas en la defensa de los derechos de los animales, como la Asociación el Refugio.
Esta iniciativa popular pretende erradicar el abandono de mascotas. En España, el abandono asciende a 140 mil perros al año; por lo que se considera un avance importante en la sociedad madrileña.
Del 100% de los perros que se recogen por los refugios, el 80 por ciento se encuentran en condiciones adoptables; sin embargo, la cultura de la adopción no está del todo arraigada, por lo que terminan sacrificando a los animales
.

Es por esto que colectivos como el Consejo de Protección de Bienestar Animal, los ayuntamientos, Colegio de Veterinarios y la guardia civil, contribuirán a la vigilancia de este delito y fomentarán la adopción.
La Ley original fue aprobada en 1990 e incorpora el respeto, cuidado y defensa de animales de compañía.Antes de ser firmada la última modificación de esta ley, se solicitará la opinión de las consejerías, luego volverá al Consejo del Gobierno para ser aprobado el proyecto.



Dani Rovira defiende la reforma contra el maltrato animal

Dani Rovira defiende la reforma contra el maltrato animal


http://www.dailymotion.com/video/x3m0y1p_dani-rovira-defiende-la-reforma-contra-el-maltrato-animal_news


Declaraciones del actor, Dani Rovira, que ha mostrado su deseo de que la reforma del maltrato animal permita a España "dejar de ser ese país que está a la cabeza de Europa en maltrato y abandono de animales".



lunes, 18 de enero de 2016

La oxitocina, la hormona del amor, une a perros y personas

La oxitocina, la hormona del amor, une a perros y personas








Cuando un perro y su amo se miran a los ojos, ambos disfrutan de una descarga de oxitocina que refuerza el vínculo afectivo entre ellos, según demuestra una investigación de la Universidad Azabu de Sagamihara (Japón) que se presenta en la revista Science. Esta hormona es clave para reforzar el vínculo afectivo entre madres e hijos cuando se miran a los ojos durante la lactancia. Los autores de la investigación concluyen que los perros se han adaptado al circuito neural humano que había evolucionado para reforzar el vínculo entre madres e hijos.
Además de su importancia durante la lactancia, la oxitocina se ha involucrado también en el sentimiento de pertenencia a un grupo social, las relaciones de pareja y la conducta sexual. Se trata de una hormona que induce sentimientos de afecto positivos.
Los investigadores de la Universidad Azabu han observado a treinta personas interactuando con sus perros. Una primera encuesta ha revelado que las personas que dicen querer más a sus perros son las que más les miran a los ojos, lo que sugiere que la mirada es importante en la relación entre ambas especies.
Pero los resultados más interesantes de la investigación son los de los análisis de oxitocina, que se han realizado a partir de muestras de orina antes y después de que personas y perros interactuaran. Cuanto más mira un perro a su amo, señalan los investigadores, más aumenta el nivel de oxitocina tanto en la persona como en el perro.
Un experimento igual realizado con lobos que habían sido criados desde cachorros por una persona no ha detectado ningún aumento significativo de oxitocina. Por lo tanto, el vínculo basado en la oxitocina entre perros y personas tiene que haber evolucionado recientemente, en los últimos miles de años, después de que el linaje de los perros y el de los lobos se separaran.
En otro experimento, los investigadores han administrado oxitocina a un grupo de perros antes de que interactuaran con sus amos. Esto ha hecho que el nivel de oxitocina aumentara también en las personas y que los perros les miraran más. Un fenómeno similar se observa cuando se administra oxitocina a padres y madres de niños pequeños, lo que provoca un aumento de la hormona también en sus hijos.
“Los perros se han aprovechado de nuestra sensibilidad parental, utilizando conductas como mirarnos a los ojos, para provocarnos sentimientos gratificantes y actitudes protectoras”, escriben Evan MacLean y Brian Hare, investigadores de la Universidad Duke  de Durham (EE.UU.) que no han participado en el estudio, en otro artículo de Science.
Esta adaptación mutua entre perros y personas en los últimos miles de años explica que se hayan familiarizado con gestos humanos que resultan mucho más difíciles de aprender para los grandes simios (que son especies más próximas a nosotros) o para los lobos (que tienen una inteligencia similar a la canina y también son animales sociales).  Así, los perros responden de manera espontánea a gestos humanos de interacción social como señalar con un dedo, seguir la dirección de la mirada o reaccionar correctamente ante palabras como “ven” o “siéntate”. “Los perros tienen mucho más que decirnos sobre la cognición, y sobre nosotros mismos, de lo que muchos hubieran imaginado”.


jueves, 7 de enero de 2016

Los beneficios de la miel para nuestros perros

Los beneficios de la miel para nuestros perros





La miel también puede ser muy beneficiosa para nuestros perros. El uso de la miel en la dieta de los perros se está popularizando rápidamente entre los propietarios de mascotas por sus beneficios y sus efectos curativos.
De la miel se sabe que es una excelente fuente de flavonoides y se cree que contiene propiedades anti-cancerígenas. La miel contiene vitamina B6, vitamina B12, ácido fólico, y vitaminas C, D y ELa miel también contiene calcio, cobre, hierro, magnesio y manganeso. La miel es una buena fuente de antioxidantes y contiene enzimas vivas que le confieren propiedades antibacterianas, antimicrobianas, antisépticas y antifúngicas.

Para aquellos preocupados por el contenido de azúcar de la miel, sabemos que es una forma de azúcar natural, que a diferencia del azúcar procesada, es de fácilmente digestión y se descompone gradualmente. Como resultado de ello, añadir miel a la dieta de un perro puede ayudar a aumentar los niveles de energía y puede incluso activar los perros de edad avanzada.

Los perros que sufren de alergias ambientales se pueden beneficiar en gran medida con el consumo de miel. La miel, contiene pequeñas cantidades de polen que pueden ayudar a aliviar los síntomas de las alergias en tu perro. 

Esto funciona por la exposición del perro a un nivel muy bajo de la sustancia que causa la reacción alérgica. Con el tiempo, puede ayudar a que tu mascota desarrolle una inmunidad a estas sustancias. Es importante que la miel sea pura y local para asegurar que el perro está expuesto a los mismos tipos de polen que causan la reacción alérgica. 

Cuando el cuerpo está expuesto de forma segura al polen en un nivel muy pequeño, éste puede acostumbrarse a los alérgenos y por lo tanto sufrir poca o ninguna reacción.

La miel también es una excelente ayuda para la digestión, ya que contiene enzimas vivas y amilasa. La amilasa es una enzima que facilita la digestión de los hidratos de carbono. La miel también es muy relajante para el sistema digestivo y puede ayudar a tonificar el organismo.

La miel puede resultar muy beneficiosa con problemas gastrointestinales debido a sus propiedades antibacterianas, en perros que sufren de gastritis, IBD, colitis y otros problemas gastrointestinales como resultado de un crecimiento excesivo de bacterias.

La miel ha sido elogiado por sus beneficios para la salud de las personas y los animales domésticos durante muchos años y se están empezando a reconocer sus propiedades curativas. 

La miel puede llegar a ser una parte importante de la dieta de un perro ya que actúa como una medicina alternativa para las alergias, problemas digestivos y mucho más.

Es recomendable añadir miel en la dieta de cualquier perro que sufre de alergias ambientales. Una cucharadita por la mañana y una cucharadita por la noche es una dosis ideal para perros grandes, mientras que para perros pequeños es suficiente con una cucharadita al día.